2 de febrero Día de La Candelaria, Feria del tamal en la CDMX, tamales de Colima

Noticias Like a Tourist.- El día de la Candelaria Se festeja el 2 de febrero en conmemoración a la Virgen con el mismo nombre, nace en las Islas Canarias, España.

En México se acostumbra que la persona a la que le salió el “niño o muñequito” en la rosca de reyes es la encargada de realizar tamales y atole para su familia, esta tradición se debe a que en esta misma fecha, basándose en el calendario azteca, es la bendición del maíz, y se elaboran alimentos con él.

También es tradición vestir al Niño Dios en esta fecha, y una vez vestido se lleva a bendecir, esto para la prosperidad de la familia.

Es por eso que para homenajear el maíz nativo producido en el suelo de conservación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la Feria del Tamal de la Ciudad de México 2025 en la explanada del Monumento a la Revolución, donde participan 40 expositores de todas las alcaldías, de 10 estados de la República y seis países de Latinoamérica.

La Feria del Tamal 2025 se enmarca dentro de las acciones que declaran a la Ciudad de México como territorio libre de maíz transgénico. Participan 40 expositores de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y de 10 estados de la República, como Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Sonora, Tabasco, Hidalgo y Morelos. Además de expositores internacionales provenientes de El Salvador, Cuba, Colombia, Perú, Guatemala y Panamá.

El festival culinario estará abierto del 31 de enero al 3 de febrero, de 10:00 a 18:00 horas, y ahí los visitantes podrán degustar una amplia variedad de este platillo tradicional; dulces y salados, hechos con ingredientes como mole rojo y verde, rajas, de aceitunas, camarón, chicharrón, pescado, chipilín, vegetarianos, hongos, frijol, verdolagas, queso, nopal, piña, amaranto, entre muchos otros.

¡Tamales, tamales! en Colima

A lo largo y ancho de México existen cientos de recetas y presentaciones de los tamales, y el próximo 2 de febrero es el día en que se comen tamales podríamos decir que en todo México.

En Colima existe una versión de ellos que es un golpe de sabor. Hablamos de las famosas patas de mula, uno de los mejores secretos culinarios del estado.

Las patas de mula son esencialmente un dobladillo de masa de maíz nixtamalizado con relleno de frijoles refritos en manteca y mezclados con chile verde, serrano o de árbol. En Suchitlán, municipio de Comala, las cocineras tradicionales muelen el maíz nixtamalizado en un metate para después agregar natas, manteca, queso desmoronado y un poco de harina para suavizar la mezcla. Con la palma de las manos se hacen unos sopitos pequeños, se agregan los frijoles en medio y se envuelven como “niños chiquitos” para conseguir la característica forma cuadrada de este platillo. Después, las patas de mula se meten al horno para cocerlas y una vez que adquieren un color apiñonado están listas para servirse.

Estas delicias culinarias son el motivo perfecto para visitar este Día de la Candelario y todo el año el bello estado de Colima. 

Feria del Tamal en Coyoacán

Del 29 de enero al 2 de febrero de 2025 podrás visitar la Feria del Tamal en el Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán donde participarán 50 expositores.

En esta feria gastronómica habrá tamales provenientes de distintas partes del país como Yucatán, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala, por mencionar algunos. Será una auténtica fiesta en la que la protagonista será la gastronomía mexicana.  También se contará con la presencia de países invitados como Colombia, Venezuela, El Salvador y Honduras. La entrada al evento será gratuita mientras que los tamales y demás productos tendrán costos diferentes.

Museo Nacional de Culturas Populares (avenida Hidalgo 289, Del Carmen, alcaldía Coyoacán) en un horario de 11:00 a 19:00 horas.

Donde hospedarse en la Ciudad de México

El Centro histórico es  el lugar ideal para quedarse a dormir y de ahí salir a caminar y asistir a los diferentes eventos que se organizan como la Feria del Tamal en la explanada del Monumento a la Revolución  y ahí  muy cerca ubicado en la calle de Bolívar    en el está el hotel Principal que por su cercanía, sus habitaciones de gran confort se convierte en el hotel Ideal para pernoctar, disfrutar de un desayuno en la terraza del hotel y después salir a recorrer las calles del Centro Histórico.

 En la calle de Uruguay casi esquina con la avenida 20 de noviembre a tan sólo 2 calles del zócalo capitalino está el hotel Roble con una perfecta ubicación para hospedarse y desde ahí salir a recorrer las calles del centro histórico, visitar tiendas, museos, boutiques y mucho más.

Deja una respuesta