Noticias Like a Tourist.- En el marco del Día Mundial del Turismo, Adyen, plataforma de tecnología de pagos global preferida por las empresas líderes, presenta su Reporte de Hospitalidad y Viajes 2025, el cual evidencia el papel cada vez más decisivo de la inteligencia artificial (IA) en la forma en que los mexicanos planean, reservan y disfrutan sus viajes.
De acuerdo con el estudio, el 48% de los viajeros en México ya utiliza IA para reservar experiencias y vacaciones, lo que representa un incremento del 95% frente al año pasado. La adopción no se limita a los jóvenes: la generación Boomer aumentó su uso en 170% y la Generación X en 125%, consolidando la expansión de la tecnología a todas las edades.

Además, 7 de cada 10 viajeros mexicanos afirman que la IA les ofrece inspiración más rápida y personalizada que las redes sociales, mientras que 8 de cada 10 reconocen sentirse frustrados por la saturación de anuncios y contenidos de influencers en esas plataformas. El 74% de los Boomers destacó que la IA les ayudó a “filtrar el ruido digital”, señal de que esta tecnología se ha convertido en un aliado intergeneracional.
El reporte también revela cómo estas tendencias impactan en el sector:
- 48% de las empresas mexicanas considera que las herramientas de búsqueda con IA remodelarán la industria en los próximos años.
- 49% de los negocios ve en la automatización impulsada por IA una oportunidad para personalizar aún más la experiencia del huésped.
- 74% de los establecimientos enfrenta dificultades por sistemas de pago fragmentados.
- 44% de los alojamientos detectó un aumento en intentos de fraude en el último año.
Fabricio Moreno, Country Manager de Adyen México. Comentó que “En un día tan importante para la industria como el Día Mundial del Turismo, es evidente que la inteligencia artificial se ha convertido en un motor de cambio. Los viajeros buscan experiencias rápidas, seguras y personalizadas, y la industria debe responder a esta expectativa para seguir siendo competitiva”.

A nivel mundial, uno de cada tres viajeros ya recurre a la IA para descubrir destinos, lo que supone un aumento del 74% respecto a 2024. En México, aunque la Generación Z (61%) y los Millennials (54%) siguen siendo los usuarios más activos, el crecimiento más acelerado proviene de Boomers y Generación X, confirmando que la transformación digital es transversal y no exclusiva de los nativos digitales.
El estudio subraya que los pagos representan un puente crítico entre el descubrimiento impulsado por IA y la experiencia completa del huésped, desde la reserva inicial hasta el check-out. No obstante, los sistemas fragmentados continúan siendo una barrera: 74% de los negocios en México reconoce que esta falta de integración obstaculiza la eficiencia operativa y la conciliación financiera. Frente a ello, Adyen impulsa soluciones que unifican canales físicos y digitales, ofreciendo experiencias de pago seguras y sin fricciones.

Asimismo, los intentos de fraude en el sector continúan al alza. Para combatirlos, Adyen ha desarrollado Protect, un módulo de prevención de fraude impulsado por IA que reduce hasta un 86% los falsos positivos, garantizando que los huéspedes legítimos puedan reservar sin obstáculos innecesarios.
El Informe de Hospitalidad y Viajes 2025 refuerza la importancia de la innovación en un sector estratégico como el turismo, especialmente en el marco del Día Mundial del Turismo. La incorporación de IA no solo responde a la demanda de experiencias más rápidas, seguras y personalizadas, sino que también abre la puerta a un ecosistema más competitivo y resiliente. Con ello, la hospitalidad se proyecta como un motor clave para el crecimiento económico, la innovación y el posicionamiento de México en la comunidad internacional.
“En un país como México, donde el turismo es más que relevante para la economía y una pieza vital de nuestra proyección global, la innovación debe acompañar y potenciar a la industria. La inteligencia artificial no solo responde a las expectativas actuales de los viajeros, sino que abre un camino hacia un turismo más competitivo, sostenible y conectado con el futuro”, concluyó Fabricio Moreno.
