Noticias Like a Tourist.- En el año 2013, la Asamblea General de la ONU decretó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas, con la clara intención de concienciar a las personas y sobre todo a los gobiernos, acerca de la grave problemática que ha acarreado la expansión de este delito a nivel mundial.
Cada año se establece un tema o lema que permite analizar el estado de la cuestión. Naciones Unidas ya ha publicado el tema para el año 2025 relativo al Día Mundial contra la Trata:
«La trata de personas es un crimen organizado: ¡Acabemos con la explotación!»

Es por eso que en el marco de la celebración del Día Mundial contra la Trata de Personas, conmemorado el 30 de julio, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó oficialmente en las instalaciones de la secretaría, la actualización del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo, un documento que refuerza la lucha contra la trata y que será compartido con todos los integrantes del Registro Nacional de Turismo (RNT).
Esta actualización tiene como finalidad facilitar la adhesión de más prestadores de servicios turísticos a este importante compromiso de responsabilidad social, mediante un nuevo procedimiento digital más ágil, sencillo y accesible.
«La protección de niñas, niños y adolescentes es una prioridad ineludible para nuestro sector y responde al compromiso del Gobierno de México de garantizar entornos turísticos seguros, éticos y libres de cualquier forma de explotación o violencia. Con la actualización del Código de Conducta Nacional, damos un paso decisivo para asegurar que el turismo en México sea una actividad responsable, que salvaguarde los derechos de la niñez y promueva ambientes libres de explotación y violencia», expresó Josefina Rodríguez Zamora.
Añadió que el Código de Conducta Nacional no solo contempla el procesos de certificación, sino que también coordina capacitaciones especializadas enfocadas a la sensibilización sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, el manejo de protocolos ante situaciones de riesgo y la implementación de buenas prácticas en atención y protección.

Subrayó la importancia de sumar esfuerzos desde el sector público, privado y social para garantizar la protección de la niñez y adolescencia, promoviendo una corresponsabilidad activa en el desarrollo de un turismo ético, seguro e incluyente.
El Código de Conducta Nacional estará disponible en formato digital y será distribuido a empresas y establecimientos del sector, prestadores de servicios turísticos, autoridades locales y actores estratégicos vinculados con la industria.

La obtención del distintivo continúa siendo gratuita, con el fin de fomentar la participación de todos los prestadores interesados.
Josefina Rodríguez expuso que esta iniciativa fue posible gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Save the Children México, el Centre for Sports and Human Rights (CSHR) y la organización Sin trata.


