Fotografía turística «una imagen dice más que mil palabras» 

Por Soni Naranjo.- Con el surgimiento de las cámaras digitales y sobre todo con la popularización de la fotografía a través de los teléfonos móviles, cualquier persona puede ser testigo de un instante, captarlo y trasladarlo a los demás a través de una foto.

Desde luego, la fotografía ha cambiado mucho con las nuevas tecnologías, pero el trasfondo permanece invariable. Se trata de que la fotografía tiene el poder de contar historias, inspirar al espectador y lo que es más importante, el poder de cambiar el mundo.

Día Mundial de la Fotografía

Louis Daguerre

El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la fotografía.

Pero el Día Mundial de la Fotografía es una iniciativa del fotógrafo australiano Korske Ara que ha ido aumentando su difusión e importancia, de forma que ahora se celebra en todo el mundo.

Inspirar a otros a viajar

Existen numerosos tipos de fotografía, cada uno con sus propias características y técnicas. Esta vez el que nos interesa es LA FOTOGRAFÍA TURÍSTICA, la fotografía de paisajes un género fotográfico que se enfoca en capturar y documentar las características de un destino, con el objetivo de inspirar a otros a viajar. Va más allá de una simple «foto de vacaciones» y se ha convertido en una herramienta poderosa de marketing y comunicación.

Qué características debe tener una fotografía turística

Su propósito principal es despertar en el espectador el deseo de visitar un lugar. Las imágenes deben ser atractivas y evocar emociones como la tranquilidad, la aventura, la curiosidad o la alegría.

Una buena fotografía turística no solo muestra un lugar, sino que cuenta una historia. Captura la cultura local, la vida de las personas, la gastronomía, la arquitectura y los paisajes, creando un relato visual completo del destino.

Abarca una amplia variedad de sujetos, desde paisajes naturales impresionantes y monumentos históricos, hasta la comida local, los rostros de la gente, las tradiciones y el ambiente de las calles.

Técnica fotográfica

Los fotógrafos turísticos prestan especial atención a la composición, la luz y la perspectiva para crear imágenes impactantes. Utilizan técnicas como la regla de los tercios, juegan con las líneas visuales y aprovechan la «hora dorada» (el amanecer y el atardecer) para obtener la mejor iluminación.

Aunque el objetivo es la promoción, la tendencia actual valora la autenticidad. Los fotógrafos buscan capturar la esencia real de un lugar, evitando las poses demasiado artificiales y las imágenes que no reflejan la experiencia genuina de viajar.

Hay que recordar aquella frase de «una imagen dice más que mil palabras» y es verdad ya que una imagen visual puede transmitir información compleja o un significado de manera más efectiva que una descripción verbal extensa.   En otras palabras, una imagen puede comunicar ideas o emociones de forma más rápida y profunda que un texto largo. 

Cabe destacar que una “buena” fotografía es una de las herramientas más poderosas para vender un destino. Desde folletos y sitios web hasta redes sociales como Instagram, las imágenes de alta calidad son cruciales para atraer a potenciales turistas y generar reservas.

Es así que podemos afirmar que la fotografía turística no es solo un recuerdo, sino un lenguaje visual que documenta, promueve e inspira, siendo un componente esencial en la industria de los viajes.

Ser fotógrafo no significa solo tener una cámara y disparar, sino contar una historia, captar un instante irrepetible y trasladarlo al espectador de una forma muy personal.

«La fotografía es un lenguaje que puede ser entendido por todos.»