Por Soni Naranjo.- Esta temporada es la ocasión perfecta para descubrir los misterios que envuelven la historia de Taxco, recorrer sus calles empedradas, conocer sus leyendas, disfrutar de sus experiencias turísticas y disfrutar del ambiente único que sólo el Día de Muertos puede ofrecer. Entre callejones empedrados, templos centenarios y antiguas minas de plata, Taxco se transforma en un escenario lleno de magia, historia y misticismo durante la temporada de Día de Muertos, el momento perfecto para recorrer rincones cargados de leyendas donde el pasado y lo sobrenatural conviven con el arte, la fe y las tradiciones que dan identidad a este Pueblo Mágico.

Más allá de su belleza colonial y su riqueza platera, Taxco guarda relatos que sorprenden, estremecen y fascinan. En la imponente Casa de las Lágrimas, se dice que aún resuenan los lamentos del Conde de la Cadena y de su hija, víctimas de una tragedia que el tiempo no ha podido borrar. Durante los recorridos nocturnos, los visitantes pueden escuchar estas historias entre luces titilantes y ecos del pasado que envuelven el lugar en un aura inquietante.
Otro punto emblemático es Las Estacadas, testigo de los tiempos de la Inquisición, donde la historia se mezcla con la dramatización. Hoy, este sitio forma parte de recorridos culturales y escenificaciones nocturnas que recrean los pasajes más oscuros de Taxco, guiados por la luz de las antorchas y la voz de los narradores locales.

El Ex convento de San Bernardino de Siena, fundado por frailes franciscanos, es también un espacio cargado de misterio. Sus gruesos muros, que guardan siglos de historia, parecen susurrar oraciones antiguas. Quienes lo visitan aseguran sentir la presencia de los frailes que, según cuenta la tradición, fueron enterrados en el interior del propio convento.
Las leyendas también recorren los cerros que rodean la ciudad, como la de La Mujer de las Placas de Plata, conocida también como “La Bermeja”, una acaudalada minera que mandaba colocar láminas de plata en el suelo para no pisar la tierra. La soberbia, dicen, la llevó a desaparecer en las entrañas de las minas que la enriquecieron. Desde entonces, la montaña del mismo nombre -La Bermeja-, es llamada así en recuerdo de aquella mujer envuelta en misterio y ambición. Hoy, los visitantes pueden adentrarse en esos túneles y minas que aún conservan el brillo del metal y el enigma de su antigua dueña.

Junto a la majestuosa Santa Prisca, la Calle de la Muerte revive en la memoria de los cofrades que, durante la época virreinal, realizaban procesiones nocturnas por las almas en pena. En la actualidad, ese mismo espíritu regresa durante el Festival de Macarios, Catrinas y Día de Muertos, que en esta edición se realizará del 25 de Octubre al 03 de Noviembre, y cuando Taxco se llena de color, música y tradición. Desfiles de catrinas, concursos de altares, exposiciones de arte, recorridos de leyendas y presentaciones culturales que rinden tributo a la vida y a la memoria.
Taxco de Alarcón guarda entre sus callejones y antiguos edificios un sinfín de historias que forman parte del imaginario colectivo y del misticismo que envuelve a este Pueblo Mágico. Éstas son transmitidas de generación en generación, revelando pasajes de tragedia, fe, superstición y misterio que aún hoy sorprenden a quienes visitan la ciudad. Si visitas Taxco y quieres conocer estas historias, no te pierdas los distintos Tours y recorridos de leyendas que podrás encontrar en el centro de este enigmático destino y que seguramente te dejarán con la boca abierta.

Entre el aroma del cempasúchil, las velas encendidas y el eco de las historias antiguas, el visitante descubrirá que en Taxco las leyendas no mueren… sólo esperan ser escuchadas.
Descubre Taxco, un lugar donde las leyendas despiertan y el alma de México resplandece.
