Tlaxcala, la noche que nadie duerme

Noticias like a Tourist .- En Tlaxcala, la noche que nadie duerme es una de las festividades más emblemáticas y significativas del estado, especialmente en el municipio de Huamantla. Aunque su nombre evoca una celebración continua, tiene un profundo significado religioso y cultural.

¿En qué consiste «La Noche que Nadie Duerme»?

El evento principal se celebra la noche del 14 al 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Caridad. Lo que hace a esta celebración única y espectacular es la creación de alfombras y tapetes de aserrín de colores y flores naturales.

  • Preparación: La tarde del 14 de agosto, cientos de artesanos y voluntarios, tanto locales como de otras partes de México, comienzan a trabajar. A lo largo de las principales calles del centro de Huamantla, diseñan y elaboran alfombras de aproximadamente 7 kilómetros de largo, cubriendo todo el recorrido que la procesión de la Virgen hará a la medianoche.
  • Materiales: Se utiliza principalmente aserrín teñido con anilina, pero también se incorporan otros materiales naturales como pétalos de flores (especialmente rosas), semillas, y tierra. Los diseños suelen ser motivos religiosos, florales, geométricos o relacionados con la historia de Tlaxcala.

La Procesión: A la medianoche, la imagen de la Virgen de la Caridad es sacada de la Basílica para iniciar su recorrido. Es un momento de gran solemnidad y fe. La figura de la Virgen es llevada sobre los tapetes recién terminados, mientras la gente la acompaña en silencio, creando un ambiente de profundo respeto. La procesión termina al amanecer, cuando la Virgen regresa a su templo, completando la «Noche que Nadie Duerme».

¿Por qué «La Noche que Nadie Duerme»?

El nombre de la festividad se debe a que, literalmente, nadie duerme esa noche en Huamantla. La gente trabaja incansablemente en la elaboración de las alfombras, los locales abren sus puertas toda la noche y los visitantes se quedan despiertos para ver tanto la creación de los tapetes como la procesión de la Virgen. Es una noche de devoción, arte y comunidad.

«La Noche que Nadie Duerme» ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de Tlaxcala y es un evento que atrae a miles de turistas nacionales e internacionales, convirtiendo a Huamantla en un epicentro de arte efímero y fervor religioso. Es una muestra de la rica tradición y el profundo sincretismo cultural de la región.

Como cada año, las calles de viven la «Noche que Nadie Duerme», una celebración que combina arte efímero y devoción religiosa, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

La tradicional “Noche que Nadie Duerme”, una celebración que combina arte efímero y devoción religiosa, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros, se realizó la noche del jueves y madrugada de este viernes, en el municipio de Huamantla, en el estado de Tlaxcala.