Por Soni Naranjo.- Del 14 al 16 de noviembre de 2025, la ciudad de Tuxtla Gutiérrez es sede de “El Mequé”, una celebración que honra la herencia ancestral, las tradiciones y la identidad de los pueblos originarios de Chiapas.

Hace unos días tuvimos oportunidad de platicar con Andrés Sánchez de León Subsecretario de Desarrollo Turístico del estado de CHIAPAS, quien hizo viaje especial a la Ciudad de México para dar a conocer los atractivos y pormenores del Festival El Mequé 2025.
Y nos comentó con gran entusiasmo que “El Mequé”, palabra que en lengua zoque significa fiesta o encuentro, simboliza una tradición de herencia prehispánica que ha perdurado hasta nuestros días. Este festival surge como una iniciativa del Gobierno del Estado de Chiapas para preservar, difundir y fortalecer la riqueza cultural de los pueblos originarios, pilares fundamentales de la identidad chiapaneca.
Reconocida como una de las culturas madre de Mesoamérica, la civilización zoque tiene un papel esencial en la historia, al ser considerada por diversas fuentes como posible antecesora de la cultura olmeca. De su legado nacieron diversas expresiones culturales y lingüísticas que dieron origen a pueblos como los mayas, chiapanecos y mixe-zoques, consolidando una herencia viva que hoy se celebra con orgullo.

Andrés Sánchez de León, comentó que durante el Festival “El Mequé”, delegaciones de distintos municipios de Chiapas se reúnen para compartir sus tradiciones más auténticas mediante danzas, música, gastronomía, artesanías y ceremonias rituales, en un ambiente que exalta la diversidad cultural del estado.
Este 2025, el Festival Cultural del Mundo Zoque contará con tres sedes:
Comitán de Domínguez, Pueblo Mágico, con el Festival de los Fermentos y los Destilados, en el tradicional Barrio de La Pila del 7 al 9 de noviembre.

San Cristóbal de Las Casas, Pueblo Mágico, con el Chiapas Fashion Night, evento que se llevará a cabo en el MUSAC, fusionando arte, diseño y tradición.
Y Tuxtla Gutiérrez, sede principal, con un magno espectáculo cultural los días 14, 15 y 16 de noviembre, destacando el Desfile de las Culturas, un evento emblemático que llenará las calles de color, música y diversidad el 15 de noviembre.

Hoy por hoy Chiapas es uno de los primeros estados de México en tener el nivel más bajo en delitos de alto impacto y eso gracias a la “Fuerza Pakal” una unidad de élite de la policía de Chiapas, creado por el gobernador Eduardo Ramírez quien le ha devuelto a Chiapas la paz y la estabilidad.
Chiapas es actualmente uno de los estados más seguros, es por eso que con gusto y orgullo los invitamos a todos al Festival “El Mequé” es un homenaje al pasado y un compromiso con el futuro de nuestras raíces. Una oportunidad única para vivir el orgullo, la historia y la esencia de Chiapas, que es ¡extraordinario por naturaleza! finalizó el Subsecretario de Desarrollo Turístico de CHIAPAS Andrés Sánchez de León

