Festival del Salbut, Tecate Food Truck Fest 2025 y el licor de Nanche

Por Yunn.- Hace unos días se llevó a cabo en Seyé Yucatán el Festival del Salbut, un evento gastronómico, que rinde homenaje a las cocineras tradicionales. 

El Salbut, es una la tortilla que se hace generalmente a mano y en ocasiones puede llegar a inflarse un poco al freírse; debe quedar casi dorado antes de retirar del aceite. Hay muchas versiones del Salbut, se pueden hacer de relleno negro, de cochinita, de huevo, de carne asada, empanizada o lo qué tu imaginación permita, los más comunes son con pollo o pavo. 

El evento contó con la participación de 30 cocineras que prepararon 30 variedades de salbutes. El festival no solo es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local, sino también para fortalecer la identidad gastronómica de Yucatán,

Este platillo lo puedes probar en distintas zonas del estado de Yucatán, los mas comunes son los mercados, casas y parques de Mérida, donde a partir de la tarde puestos y gente se ponen a preparar estos deliciosos platillos.

Tecate Food Truck Fest 2025

En Monterrey, el antojo se celebra en grande. Por eso, regresó el Tecate Food Truck Fest 2025 a la explanada de Sopladores del Parque Fundidora, una experiencia donde la comida, la música y las latas de edición especial de Tecate fueron los protagonistas.

En esta edición, más de 40 food trucks de todos los estilos llevaron lo mejor de la cocina itinerante local y nacional, mientras el ambiente se complementó con shows de stand up comedy, un mercadito con productos de emprendedores regios y propuestas de mixología donde se descubrieron sabores inesperados.

Una vez más, Tecate Food Truck Fest lanzó el tradicional torneo de tragones, donde se premió con 10,000 pesos al ganador; el objetivo fue disfrutar cada bocado en el menor tiempo posible.

Tecate presentó sus latas edición especial “Espíritu Valiente»: frías, icónicas y listas para acompañar cada mordida. Con un diseño inspirado en su 80 aniversario, y fueron el recuerdo imperdible para los amantes de la buena comida y la cheve. Para amenizar José Madero, Caloncho, La Gusana Ciega y Volován, hicieron vibrar a Monterrey.

Nanche, el fruto dorado Nayarita

Nayarit es conocido por su riqueza natural y cultural, pero ente sus joyas no solo presume playas paradisíacas y pueblos con historia, también guarda delicias que se quedan en tu memoria y algunas sorpresas como el Nanche, un fruto versátil, pequeño, amarillo y muy poderoso en sabor y aroma

Con raíces prehispánicas, este fruto al madurar tiene una facilidad de preparación tan diversa que se puede disfrutar crudo en dulces tradicionales, salados y enchilados; helados, paletas, almibarado, mermeladas, jaleas, aguas frescas, nieves, atoles y el favorito de muchos en una de las bebidas más singulares del destino: el licor de nanche también conocido como vino o Licor de changunaga.

El licor de nanche es una joya de la tradición nayarita que merece ser probada entre paisajes costeros y atardeceres frente al Pacífico, que se prepara con base en Nance y aguardiente. Se elabora a partir de fruta madura, aguardiente o algún destilado, piloncillo y canela, que da como resultado una bebida de sabor frutal, dulce y ligeramente ácido, perfecta para servirse fría o con hielos.

Aunque el nanche es una fruta de temporada —disponible entre abril y junio—, el licor puede encontrarse todo el año en mercados de Tepic, locales tradicionales y en restaurantes costeros donde se sirve como digestivo o como parte de cócteles refrescantes. No obstante, para tener la experiencia sensorial completa, se recomienda tomarlo junto al mar mientras cae el sol sobre las olas.